Maestría Profesional en Criminología

Última actualización: 20-03-2025
0 Enrolled

¿Qué es?

Mediante la Maestría Profesional en Criminología, la persona estudiante tendrá oportunidad de adquirir una formación integral en áreas clave como la perfilación criminal, la seguridad humana, el diseño de políticas criminales y la intervención con víctimas, entre otros saberes. Estos elementos serán fundamentales para que el profesional desarrolle una comprensión profunda y detallada de la criminalidad contemporánea, constituyendo así el pilar primordial para la implementación de diversos mecanismos de prevención necesarios en la actualidad.

Enfoque

El programa se centra en nuevas tendencias criminologías, como respuesta a la criminalidad moderna.

¿A quién va dirigido?

Bachilleres y licenciados en Criminología.

Para ingresar a la Maestría Profesional en Criminología se establecen los siguientes requisitos: • Fotocopia de la cédula, pasaporte o certificado de nacimiento. • Fotografía tipo pasaporte. • Original y una copia del título de Bachiller en Educación Media. Para el caso de estudiantes extranjeros, presentación del título homologado por el Consejo Superior de Educación. • Original y una copia del título de bachillerato o licenciatura universitario en Criminología, emitido por una universidad pública o privada debidamente reconocida por el CONESUP. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, debe presentarse el título debidamente apostillado. Únicamente requieren del reconocimiento oficial del título quienes tienen intención de ejercer profesionalmente en el país. • Dominio instrumental del idioma inglés, presentando la documentación que avale el nivel de la segunda lengua.
Los graduados de la Maestría Profesional en Criminología podrán desempeñarse tanto en el ámbito público como en el privado que estén vinculados a la atención, detección y abordaje del fenómeno criminal, ya que están dotados de estrategias que responden ante ambos sectores, por ser una ciencia integral podrán ejercer en sectores de seguridad, financiero, educación, comunitaria, policial, penitenciaria y toda aquella que contenga actividades conexas que permitan la atención y prevención de la criminalidad.
Es una Maestría robusta que incorpora áreas de la criminología que en otras carreras no han desarrollado por lo que le permite al estudiante una formación académica actualizada.
Espacios ocupacionales • Instituciones académicas y centros de investigación en criminología. • Centros culturales con enfoque en la historia del crimen y la justicia penal. • Agencias gubernamentales de seguridad pública. • Organizaciones no gubernamentales enfocadas en la prevención del delito y la promoción de la seguridad comunitaria. • Instituciones penitenciarias y centros de rehabilitación. • Consultorios privados de psicología forense y criminología clínica. • Clínicas de salud mental con programas especializados en criminología. • Equipos interdisciplinarios dentro de instituciones penitenciarias. • Agencias gubernamentales encargadas de la aplicación de la ley y la administración de justicia. • Organizaciones internacionales dedicadas a la cooperación en seguridad y justicia. • Unidades especializadas en delitos cibernéticos dentro de agencias policiales. • Departamentos de seguridad informática en empresas y organizaciones. • Ministerios de justicia y seguridad pública. • Centros de análisis y asesoramiento en políticas públicas. • Unidades especializadas en crimen organizado dentro de fuerzas policiales. • Organizaciones internacionales dedicadas a la lucha contra la delincuencia transnacional.