¿Le gustaría ser criminólogo por un día? ULICORI invita a su jornada de puertas abiertas de Criminología el 30 de agosto

  • Laboratorios, simuladores y experiencias reales acercarán a los asistentes al trabajo de un criminólogo.

  • La carrera de Criminología combina investigación científica y compromiso social para prevenir y controlar la criminalidad.

San José, agosto 2025. ¿Alguna vez se ha preguntado cómo se revela una huella, cómo se analizan los efectos balísticos o cómo se reconstruye un sitio del suceso? La Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) abrirá sus puertas el próximo sábado 30 de agosto para que el público viva la experiencia de ser criminólogo por un día.

Los asistentes podrán conocer cómo se analizan huellas dactilares en un laboratorio, explorar el área de balística para entender el papel de las armas y los efectos de un disparo en una investigación, y participar en simuladores que recrean un escenario del crimen y la práctica en un polígono de tiro virtual. Será una experiencia cercana al trabajo cotidiano de un criminólogo.

Esta dinámica busca acercar a quienes tengan interés en la carrera a una formación que combina el rigor científico con el compromiso social, y que abre oportunidades laborales en instituciones públicas, privadas y organismos internacionales.

La criminología estudia la delincuencia, el comportamiento delictivo, sus causas, consecuencias y manifestaciones dentro de la sociedad. Su propósito es comprender los factores sociales, psicológicos y culturales que influyen en la acción de delinquir, con el fin de diseñar estrategias para prevenir y controlar la criminalidad.

En ULICORI, la carrera tiene un enfoque social, orientado a promover la calidad de vida de las personas a través de mecanismos públicos y programas integrales. También impulsa la creación de políticas que fortalezcan la interacción entre diversas poblaciones de la sociedad.

El programa está dirigido a quienes tengan interés en el estudio, la investigación y el análisis del comportamiento humano en relación con la dinámica social y el sistema de justicia. Actualmente, se ofrece en las cuatro sedes de la universidad: San José (Sede Central), Limón, Santa Cruz y Pérez Zeledón.

En un contexto donde los temas de seguridad y justicia ocupan un lugar central en la agenda nacional, la criminología se presenta como una disciplina clave para comprender los fenómenos sociales y proponer soluciones basadas en evidencia. La formación académica en este campo permite que los futuros profesionales no solo analicen la criminalidad, sino que también contribuyan al diseño de políticas públicas y programas de prevención más efectivos.

Con más de tres décadas de trayectoria, ULICORI reafirma su compromiso con la educación superior de calidad y con la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades del país. Este día se convierte en una oportunidad para que los asistentes descubran, de manera práctica, cómo una carrera universitaria puede transformarse en una vocación con impacto social.

La cita será en el Edificio B de ULICORI, Barrio La California, en dos horarios: Grupo 1 a las 10:00 a.m. y Grupo 2 a las 11:00 a.m.. La participación es gratuita y requiere registro previo en el siguiente enlace.