Estudiante de la ULICORI contribuye en agrupación Cultural Premiada

 

Reconocimiento

Vergel Cultural busca partir siempre desde los valores del compañerismo y diversidad de perspectivas.

Foto: Cortesía de Vergel Cultural.

Vergel Cultural, asociación cartaginesa que nace el 22 de febrero de 2008, ha recibido el Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural 2024, reconocimiento dado por el Ministerio de Cultura y Juventud como parte de los Premios Nacionales de Cultura 2024.
Desde su fundación, Vergel Cultural se ha consolidado como una asociación para la expresión cultural, que procura construir espacios inclusivos y participativos para la comunidad. De esta forma, busca promover proyectos culturales para el disfrute y la convivencia, desde la ética del cuidado.
En el colectivo se intenta vincular con actores cartagineses como artesanos y artistas para promover la economía circular de la región, y crear estrategias que dignifiquen el trabajo cultural y artístico.

Jimena Rojas: Un camino de compromiso y aprendizaje

Jimena Rojas, estudiante de Trabajo Social en la ULICORI, forma parte de Vergel Cultural desde 2017. Su primer acercamiento se dio a través de asistir a Cinearte, uno de los proyectos del colectivo. Tras su interés, se le invitaría a formar parte. Y lo que comenzó con la realización de afiches para películas, pronto se convirtió en una participación más activa dentro de la organización.


Para Rojas, su formación en Trabajo Social ha sido fundamental para entender las dinámicas comunitarias y organizativas con una mirada más crítica, y a su vez materializar los elementos de estudio “Me ha ayudado a comprender las necesidades de las personas y a sensibilizarme tanto en la parte artística como en la social, y desde la ética del cuidado”, comenta.

Su participación en Vergel Cultural ha sido un cambio significativo en su vida, al afirmar que “ha sido muy enriquecedor ver cómo las ganas de generar una diferencia no se quedan solo en una idea, sino que se convierten en acciones concretas”, reflexiona.

Proyectos que transforman

Vergel Cultural desarrolla múltiples iniciativas que han impactado la vida comunitaria en Cartago. La Papeña es un espacio de promoción artística y encuentro comunitario que, desde hace más de diez años, reúne a artesanos y emprendedores.

El Cinearte consiste en la proyección de audiovisuales como cortos o películas, donde se fomenta el diálogo sobre temas de relevancia como la migración y la identidad. Este ha sido un espacio que ha permitido generar sentimientos de acompañamiento a quienes comparten esas vivencias.

Y el Contorno Festival Escénico , con su primera edición en el 2024, tuvo el objetivo de llevar expresiones artísticas como danza, teatro y cine a comunidades en contextos de vulnerabilidad, esto con el fin de fortalecer el tejido comunitario.

Vergel Cultural con más de 15 años de trayectoria, es una agrupación comunitaria, por y para las personas. Ha trabajado en la creación de espacios comunitarios donde el arte y la cultura se entrelazan para fortalecer los lazos sociales. Al mismo tiempo buscar dignificar el trabajo cultural y promover el desarrollo económico de la región.


Las alianzas estratégicas son de importancia para la agrupación con el fin de extender sus alcances. Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentra su participación en Guanared, así como su trabajo conjunto con FLACSO en el proyecto Migraciones y Cambio Climático, donde desarrolló su iniciativa La Papeña. Además, se pueden mencionar sus relaciones con el Centro de la Cultura Cartaginesa, donde se han expuesto sus proyectos.

Un legado en construcción

Con la mirada puesta en el futuro, Vergel Cultural seguirá trabajando para promover la colectividad y la gestión cultural, al comprender que estas son herramientas de transformación social.
Cinearte, por ejemplo, continuará realizándose el último jueves de cada mes, trayendo invitados como miembros del elenco de las películas proyectadas, con el objetivo de generar espacios de intercambio y reflexión.

Para Rojas, el premio permite poder ver como la trayectoria de la agrupación se materializa, mientras que le da más motivación para continuar trabajando en promover los objetivos de Vergel. A su vez, considera esto como una oportunidad para generar mas alianzas estratégicas y extender la colectividad hacia más actores, ya sea organizaciones o personas, que estén interesadas.


Vergel Cultural es un ejemplo de cómo los esfuerzos comunitarios pueden trascender, construyendo un legado cultural que fortalezca la identidad y el desarrollo social en Cartago. Para conocer más sobre sus actividades, se les puede seguir en Instagram como @vergelcultural y en Facebook como Vergel Cultural.