Cómo las herramientas tecnológicas están revolucionando los procesos administrativos

La transformación digital se ha convertido en una de las fuerzas más poderosas que impulsa la evolución de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar tecnología, sino de repensar procesos, estructuras y modelos de negocio bajo una lógica digital.

Hoy en día, los sistemas de gestión empresarial (ERP), la inteligencia artificial, el análisis de datos, las plataformas de colaboración en la nube y la automatización de procesos (RPA), han dejado de ser exclusivos de grandes corporaciones y se han democratizado para todo tipo de empresas. Esto permite a los profesionales en administración acceder a información en tiempo real, optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y enfocarse en actividades estratégicas.

Desde áreas como recursos humanos y finanzas hasta logística, atención al cliente y marketing, la tecnología permite procesos más ágiles, transparentes y centrados en el usuario, creando ventajas competitivas sostenibles.

Nuevas habilidades para una nueva era

La transformación digital no solo implica herramientas, sino también personas con mentalidad innovadora y adaptabilidad al cambio. En este nuevo panorama, los administradores no solo deben dominar técnicas tradicionales, sino también comprender tecnologías emergentes, interpretar datos, liderar proyectos de innovación y fomentar culturas organizacionales flexibles.

Las llamadas “habilidades blandas digitales” (como la comunicación digital, el liderazgo remoto y la gestión del cambio) se combinan ahora con competencias técnicas como el análisis de datos, el pensamiento computacional y la ciberseguridad básica. Esta fusión de habilidades define el nuevo perfil del administrador del siglo XXI: un líder que entiende la tecnología como una aliada estratégica.

La Administración como motor de innovación y competitividad

En la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI), estamos en un proceso activo de renovación y fortalecimiento de la carrera de Administración de Empresas, con una visión centrada en la integración de herramientas tecnológicas y competencias digitales. Este rediseño responde a la necesidad de formar profesionales que comprendan y lideren los cambios que impone la transformación digital en las organizaciones.

Sabemos que el administrador del presente ya no puede limitarse a funciones operativas o tradicionales. Por eso, desde ULICORI proyectamos una formación que incorpore la innovación, el pensamiento estratégico y el dominio de plataformas digitales que faciliten la toma de decisiones, el análisis de datos y la mejora continua.

Nuestra meta es ofrecer una carrera moderna, alineada con las exigencias del mercado laboral actual, que forme administradores capaces de desenvolverse en entornos tecnológicos, liderar procesos de cambio y aportar valor desde una visión integral y transformadora.

La digitalización no es el futuro: es el presente de la administración

  • MBA. Luis Faustino Rojas Rivas
  • Director de la Carrera de Administración de Empresas