Universidad Libre de Costa Rica
- Posted on
Maestría en Auditoría Forense. Una respuesta académica a los nuevos retos financieros
En Costa Rica, los delitos informáticos muestran un crecimiento alarmante; las estafas sufrieron un aumento superior al 400% en los últimos años según registros judiciales. A nivel internacional, organismos como la OCDE y el GAFI han advertido que los países deben de fortalecer sus capacidades de detección e investigación. En este escenario, la auditoría forense deja de ser una opción especializada y se convierte en una necesidad urgente para las empresas, el Estado y los inversionistas.
Costa Rica no es la excepción. Los recientes casos de escándalos financieros, incumplimientos regulatorios y vacíos en los sistemas de control interno han puesto en evidencia la necesidad de contar con profesionales capaces de realizar investigaciones profundas, recopilar evidencia válida y presentar informes con el rigor requerido para procesos judiciales, administrativos o arbitrales.
La respuesta académica a los nuevos retos financieros y legales
La Maestría se fundamenta en tres pilares esenciales:
1. Especialización técnica en la detección de delitos económicos y financieros. Los estudiantes adquieren competencias para identificar irregularidades, rastrear operaciones financieras complejas y utilizar herramientas tecnológicas de investigación.
2. Marco legal y normativo. El plan de estudios incorpora legislación costarricense e internacional en materia de delitos económicos, tributación, prevención de legitimación de capitales y financiamiento del terrorismo.
3. Enfoque práctico. Los cursos están diseñados con estudios de casos, simulaciones y análisis de situaciones reales que preparan al profesional para responder a los desafíos inmediatos del mercado laboral.
Relevancia en un entorno cambiante
En los últimos años, organismos internacionales como la OCDE y el GAFI han reforzado las exigencias de transparencia y cumplimiento normativo en los países miembros y asociados. Costa Rica, al formar parte de estas instancias, requiere cada vez más profesionales capaces de interpretar, aplicar y fiscalizar estos estándares.
Asimismo, el crecimiento del uso de derivados financieros, criptomonedas y plataformas digitales han abierto nuevos espacios para la comisión de delitos que demandan conocimientos específicos de auditoría forense digital. La maestría integra estos temas en su propuesta académica, garantizando un enfoque actualizado y pertinente.
Oportunidad de desarrollo profesional
El programa se dirige a contadores, auditores, economistas, administradores y profesionales afines que busquen ampliar sus competencias y proyectar su carrera hacia campos de alta demanda. Las oportunidades laborales abarcan desde firmas de auditoría y consultoría, entidades financieras y reguladoras, hasta el ejercicio independiente como peritos forenses en procesos judiciales.
Más allá de lo laboral, la formación contribuye a fortalecer la confianza en el sistema económico y jurídico del país, al contar con expertos capaces de descubrir y documentar con rigor técnico los actos ilícitos que afectan a empresas, instituciones y al Estado.
Una apuesta de futuro
Con esta maestría, la Universidad Libre de Costa Rica -ULICORI- reafirma su compromiso con la excelencia académica y la pertinencia social, ofreciendo un programa único en el país que responde a las crecientes demandas de transparencia, ética y especialización.
La auditoría forense no solo se proyecta como un campo de estudio, sino como una herramienta de transformación para un entorno financiero más seguro, confiable y justo.

MBA Luis Faustino Rojas Rivas
Director de la Escuela de Administración de Empresas
Universidad Libre de Costa Rica